Los Íberos
Los Íberos
Los otros pueblos que ocuparon el territorio andaluz hasta la llegada de los romanos fueron los Íberos. Túrdulos, turdetanos, oretanos y bastetanos son los pueblos íberos que se desarrollaron en nuestra región. Hay que tener en cuenta que , aunque con elementos diferente, lo cierto es que mantenían estructuras sociales y culturales similares, de ahí que todos se agrupen en torno a ese concepto de íbero, que en realidad hace referencia a los pueblos que ocuparon gran parte de la Península Ibérica desde el siglo VI a. C hasta la llegada de los romanos.
Los íberos eran descendientes de las comunidades prehistóricas establecidas en Andalucía y en la fachada mediterránea, pero además, tenían una característica determinante: vivieron bajo la intensa influencia de los pueblos colonizadores (fenicios y griegos) y de esa cultura tartésica que, como hemos visto antes, también estaba íntimamente relacionada con los fenicios.
En escultura es donde tenemos los mejores ejemplos de patrimonio, en este caso mueble, del arte íbero en Andalucía:
Las esculturas de Porcuna. Halladas en Cerrillo Blanc, Jaén, datan del siglo V a. C. Su estética está relacionada con los últimos momentos de la escultura arcaica griega y los primeros pasos de la clásica. Las dos piezas más destacadas son el Guerrero íbero y el Oso de Porcuna.
Y, como no, la pieza íbera más importante de cuantas han sido descubiertas en nuestra región y, tras la dama de Elche, de todo el país: la Dama de Baza. Esta pieza es una escultura a la vez que urna cineraria (en el lado derecho tiene un hueco que servía para depositar las cenizas del difunto o difunta), de casi metro y medio de altura que fue encontrada en 1971 en unas excavaciones en la localidad granadina de Baza, en la necrópolis del Cerro Santuario. La Dama de Baza aparece sentada en un trono alado (uno de los símbolos de la divinidad de la representación), vestida con tres túnicas, un manto que le cubre la cabeza y adornada con diferentes joyas: collares, pendientes, tiara y gargantilla.
Comentarios
Publicar un comentario